Instagram es una de las plataformas digitales con más fuerza en el mundo actualmente, tanto así que ya hay más de 25 millones de compañías de alto renombre participando en la dinámica de la aplicación. Visto que, la mayoría de los consumidores, tanto jóvenes como adultos, se encuentran allí y las empresas siempre quieren hacer acto de presencia en lugares donde se reúnan grandes masas de personas.
Esto, les beneficia de distintas formas, pues Instagram no es solo una aplicación de fotos, sino una red social interactiva, donde las personas pueden hallar sus nichos, compartir chistes y opiniones sobre todo tipo de temas. Por ende, las empresas pueden recolectar información sobre la sociedad actual, lo que incluye datos como: tendencias, uso del lenguaje, estética y productos en boga.
De este modo, Instagram se ha convertido en una empresa de publicidad sumamente fuerte, ya que cobra por hacer publicidad a las cuentas que lo deseen, con el fin de aumentar el número de visualizaciones que le permite la plataforma. Mientras que, simultáneamente mantiene el control sobre el algoritmo que controla una de las plataformas virtuales más conocidas y frecuentadas del mundo digital.
En conclusión, enemistarse con la aplicación nunca sería una respuesta inteligente, especialmente teniendo en cuenta que gran parte del público deseado pasa la mayor parte de su tiempo dentro de ella. Por lo que, es mejor hacer uso del famoso dicho que dice “sino puedes contra ello, únetele”. Así que, a continuación mostraremos la mejor estrategia para empezar a formar un perfil y reputación en Instagram ¡sólo sigue leyendo!
Diferencia entre cuenta personal y empresarial en Instagram
Instagram tiene varias modalidades para las cuentas y estas varían según el propósito de la misma, por lo que puede ser personal o empresarial. En el primer caso, la cuenta tendrá las opciones comunes y las herramientas disponibles para la mayoría de los usuarios.
Mientras que, las empresariales, gozarán de la opción de “estadísticas”, en la que se podrá dar seguimiento al flujo de seguidores, información sobre los mismos, el número de visitas a la cuenta y demás opciones de interés. En este caso, el objetivo es abrir una cuenta desde cero en la que se pueda crear todo el ambiente de la empresa, para que la represente en todos sus aspectos claves.
¿Cómo crear un perfil de empresa?
Paso número uno: crear una cuenta en Instagram
Para empezar, se debe descargar Instagram desde la aplicación Appstore o Playstore, desde donde se esperará que la descarga esté hecha para poder ingresar. A partir de este punto, se debe pulsar la opción para “registrarte” en la que hay que rellenar un formulario con datos como: nombre, apellido, nombre de usuario, correo electrónico y contraseña.
Paso número dos: convertir la cuenta de personal a empresarial
Una vez se termine el paso anterior, Instagram dará paso a la página inicial de la aplicación y permitirá ajustar los detalles del perfil. Sin embargo, primero se debe cambiar la cuenta de personal a empresarial. Para ello, se debe ir a configuración y buscar la opción “cambiar al perfil de empresa” y “continuar”. En este punto Instagram solicitará un nuevo formulario con número telefónico de la empresa, página web o dirección.
Paso número tres: crear una estrategia de publicidad
Conoce tu público
Cuando se tenga buen conocimiento sobre el público al que se va dirigido, se procede a estudiar el tipo de publicaciones que deben fabricarse y a evaluar las propuestas de otras empresas y las reacciones de los consumidores hacia ellas. Por ello, alguna de las herramientas que podrían funcionar, son las siguientes:
- Estudiar a las personas que ya siguen la marca.
- Considerar el público que tiene la marca por otras redes sociales.
- Investigar a los principales competidores de la empresa.
- Formar una línea de valores clara para la marca.
Establece metas y objetivos
Es importante tener las metas claras, para saber hacia dónde dirigir la cuenta. Visto que, muchos en esta plataforma se conforman con resultados banales como: el número de me gustas, seguidores, compartidos o guardados y se obsesionan con la fama en sí. En el caso de una empresa, la meta tiene que estar relacionada con objetivos comerciales: flujo de clientes, número de ventas, conocimiento de los gustos, entre otros.
Coloca horarios de publicación
Aunque mantener el ritmo de publicación puede resultar difícil, la verdad, es que es sumamente importante alimentar a los seguidores de forma constante. Pue así, evitas que te olviden y dejen de considerarte importante o atractivo. Por ello, el contenido siempre tiene que ser frecuente y fresco, sin llegar a ser insistente o molesto.
Paso cuatro: apóyate de las herramientas de la aplicación
Instagram posee Reels, Historias, IGTVs y publicaciones en el feed, herramientas poderosas que pueden ayudar a que tu perfil y contenido llegue a más personas y con una rapidez mucho mayor. Asimismo, desarrolla una biografía atractiva y práctica, la cual, represente correctamente a la empresa y su propósito.