Muchas personas tienden a confundir o tergiversar el concepto del SEO, puesto que, suelen pensar que el mismo se basa en un análisis de datos de palabras claves o acciones relacionadas con el estudio de autenticidad, importancia y consistencia del contenido en las páginas webs del internet. Sin embargo, en realidad el SEO abarca mucho más que eso. 

Su trabajo, se compone por una serie de acciones que se actualizan constantemente, mejorando según las adaptaciones que se realizan sobre el algoritmo de Google. Generalmente, estas se orientan a un mejor entendimiento de las intenciones de los usuarios al realizar una búsqueda, para definir, exhibir y limitar su búsqueda hacia una dirección apropiada. De ahí, es donde parte el SEO semántico. 

¿Qué es el SEO semántico?

Tal como refleja su nombre, la semántica es una acción lingüística basada en comprender el significado implícito de cada palabra de forma literal o abstracta, por lo que, el SEO de este índole, se encarga de relacionar directamente la búsqueda con una respuesta precisa que responda de forma inmediata a su consulta.

Amplia mas tu interés sobre este tema con Con la ayuda del SEO vamos a posicionar tus videos en YouTube

Dicho método, se comenzó a implementar desde que se aplicó el algoritmo Hummingbird en la plataforma, el cual, permitía añadir lo denominado “Rich Card”. Esto es, una sección de Google que aparece justo por encima del listado de páginas webs sugeridas y muestra la respuesta directa a la pregunta formulada, junto con un pequeño texto que extiende un poco la explicación, sin tener la necesidad de presionar ningún link aun. 

Aprendamos cómo funciona el SEO semántico

En muchas ocasiones, los usuarios ingresan preguntas en Google que anteriormente, serían respondidas tan sólo arrojando un montón de links para que estos tengan que entrar dentro de ellos y buscar, entre toda la información del portal,su respuesta. Algo que consumía tiempo, determinación y era molesto. Por lo que, Google se empeñó en cambiar esa táctica por una más humana y menos robótica.

De este modo, creó el SEO semántico, apoyado bajo la estrategia Hummingbird (un método informático que revolucionó la manera de navegar por el internet). El mismo, se basa en estudiar la intención y comprender la pregunta de los buscadores para ofrecer respuestas rápidas y concisas de forma directa, evitándose a los usuarios tener que entrar en las páginas y hacerlo por sí mismos.

Para ejemplo de ello: hoy en día, cuando las personas buscan cosas como: “¿Quién es la persona más adinerada del mundo en el 2021?”, eso se respondería de forma automática y Google te presentaría una tarjeta de información de Elon Musk, el dueño de la fábrica de autos eléctricos más grande e importante del mundo, es decir, Tesla; y más abajo, agregaría el enlace de donde extrajo esa información. 

Mientras que, si se hubiese hecho lo mismo en años pasados, cuando el SEO semántico aún no había sido pensado o activado, el navegador sólo arrojaría enlaces a artículos con nombres como: “10 hombres más ricos del mundo”, “Los 10 hombres con mayor fortuna en el planeta” y así, invitándote a entrar, echar un vistazo y comprobar por ti mismo la información. 

Estructura web que colaborará con la búsqueda rápida del SEO semántico

  1. Estructurar los datos del sitio: con el objetivo que ayudar a Google a comprender el contexto y la información clave de tu sitio web, se recomienda agregar un mayor número de Rich Snippets, es decir, párrafos llenos de contenido concreto, informativo y útil que gire en torno a un tema principal.
  2. Añadir sinónimos: para poder otorgar una panorámica completa del tema a tratar, una buena estrategia  es sumar sinónimos del elemento principal en el texto que redondean, sin sonar repetitivo, el asunto.
  3. Agregar palabras clave: la incorporación de palabras que estén relacionadas al texto, sin necesidad de que sean suplentes inmediatas del significado propio del elemento principal, ayuda a conseguir mayor entendimiento del tema. 

A su vez, promueve el número de visualizaciones, puesto que, las personas pueden caer en la página sin tener que buscar específicamente el título en cuestión, sino, el ámbito genérico en donde esta se sitúa. 

Si te gusto lo que leíste te recomendamos también La revolución del Inbound Marketing

Por ejemplo, si el título es “¿Cómo hacer pie de limón?” se pueden agregar palabras como “postre”, “dulce”, “hornear”, “cocina”, “receta”, “cítricos”, “frutas”, entre otras. Las cuales, están relacionadas con el tema pero no son sinónimos directos de ninguna de las palabras presentes en el título.

¿Cómo ha ayudado esto a mejorar la búsqueda por voz de Google?

Esta sección de Google tuvo que ser muy trabajada para ir ajustándose con el tiempo al desarrollo de un mejor servicio. Pasó de ser un tanto primitiva y literal, a poder entender el significado, contexto y semántica de las búsquedas, otorgando resultados específicos en cuestión de segundos. Por ende, las personas recurren a ella cuando requieren de una respuesta inmediata y fácil, sin tener que entrar en diversas páginas webs o perder tiempo tecleando. Una cualidad útil cuando los usuarios están realizando varias acciones al mismo tiempo y no puedes disponer de las manos.